El Parc de la Ciutadella es el mayor parque del centro de Barcelona. Se construyó durante el siglo XIX y durante décadas fue la única área verde del centro de la ciudad. El parque sigue siendo muy popular hoy en día, una de las razones por las cuales el zoo se ubica dentro del parque, además de organizarse en él un sinfín de actividades.
En 1714, tras una guerra de trece meses (Guerra de la Sucesión española), Barcelona cayó ante el ejército de Felipe V. Para mantener el control de la ciudad y prevenir que los catalanes se rebelasen como en el siglo anterior, el rey Felipe V contruyó la ciudadela de Barcelona, que en la época era la mayor fortaleza de Europa.
La fortaleza se caracterizaba por tener cinco esquinas, que daban a la ciudadela poder defensivo y, por el ancho margen que lo rodea, servía como localización para los cañones del ejército. Incluía suficientes edificios como para albergar hasta a 8000 personas. Muchos catalanes fueron forzados a trabajar en su construcción durante tres años.

En 1841 las autoridades de la ciudad decidieron destruir la fortaleza, pues la edificación desagradaba a los ciudadanos de Barcelona. Dos años después, en 1843, bajo el régimen María Cristina, la ciudadela fue restaurada. Tras la abdicación de María Cristina, la ciudadela era inútil y la mayoría de los edificios fueron destruidos de nuevo. Así pues, este parque, como otros monumentos de Barcelona, son famosas reconstrucciones históricas de la arquitectura de Barcelona.
La capilla (ahora Iglesia Parroquial Militar de Barcelona), el Palacio del Gobernador (ahora escuela secundaria Verdaguer) y el arsenal (que ahora alberga el Parlamento Catalán) aún están en pie, mientras que el resto se convirió en el parque de la ciudadela tal y como se conoce hoy en día, sobre los cimientos de la antigua fortaleza, como lo diseñó el arquitecto Josep Fontsére en 1872.
Diecinueve años después, en 1888, Barcelona acogió la Exposición Universal de Barcelona, inspirada por el alcalde Mayor Rius i Taulet; y el parque fue rediseñado, añadiendo esculturas y otras obras de arte complementarias.